Web oficial de Marco Gonzalez
Es originario de la ciudad de Rio Bravo, Tamaulipas , cursó sus estudios profesionales en la ciudad de Monterrey, N.L. y es Postgraduado de la Universidad Autonóma de Nuevo León. Cuenta con la Especialidad en Publicidad y Medios Masivos de Comunicación además de la Maestria en Educación Superior.
Se ha destacado en la Administración Pública en diferentes etapas de gobiernos municipales del estado de Tamaulipas. Entre sus cargos públicos mas importantes que ha ocupado son Dos Veces Contralor Municipal, ex-Director Municipal de Impuesto Predial Municipal, ex-Director de Sistemas Municipales, ex-Coordinador de Enlace Municipal, ex-Asesor de Gobiernos Municipales, ex-Comisionado en Turismo , ex-Regidor Municipal del R.Ayuntamiento de Río Bravo, Tamaulipas y Director de Imagen y Comunicación Pública del DIF Municipal.
A pesar de que no participa por el momento en ningún partido político, fue militante y dirigente de diferentes partidos políticos de Tamaulipas como PRD y PT , en este último formó parte de la última planilla política del recordado ex-Presidente Municipal riobravense Lic. Juan Antonio Guajardo A.
Actualmente es también Certificador Oficial en Marketing y Políticas Públicas impartiendo cursos y talleres en Universidades Públicas y Privadas de la Frontera Norte de México , es Director de una Universidad Privada y maneja su propia Agencia de Consultoria de Marketing ,Web y Diseño Grafico avanzado.
La pobreza se ha reducido en un 50% desde el año 2000 pero siguen existiendo millones de personas que viven con solo 1,90 dólares al día. La pobreza tiene muchas consecuencias como el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna, la imposibilidad de acceder a la educación o las enfermedades. También se produce la discriminación de las personas con menos recursos de la sociedad, de forma que no tienen posibilidad de participar. .
La falta de agua potable o el agua de mala calidad tienen consecuencias en la seguridad alimentaria y en los medios para subsistir de muchas personas en el mundo. Para lograr que todos tengan acceso al agua potable y al saneamiento es fundamental que se gestionen de forma sostenible los recursos hídricos en el mundo..
El cambio climático es una realidad y está produciendo efectos negativos en las personas, en la economía y en la naturaleza. Para luchar contra el cambio climático en 2016 varios países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados.
Más del 30% de la superficie de la tierra está cubierta por bosques y los árboles son elementos esenciales para frenar el cambio climático. En la actualidad, se destruyen 13 millones de hectáreas al año, lo que provoca desertificación. El reto consiste en proteger los bosques, gestionar el uso de los recursos de forma sostenible y reducir la desertificación.
El consumo no sostenible produce contaminación y degrada el medioambiente, por lo tanto, es necesario actuar desde la raíz para apostar por sistemas de producción que respeten en entorno y que sean sostenibles. Además, todas las personas deben elegir modos de vida sostenibles para contribuir a cuidar la naturaleza y frenar el cambio climático.
En general, se considera que las ciudades han ayudado a muchas personas a progresar social y económicamente y de hecho, las ciudades han crecido y siguen creciendo de manera que se espera que en 2030, 5.000 millones de personas vivan en ciudades. Para superar el reto de que tantas personas vivan en las ciudades, estas deben convertirse en espacios seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles.
"La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza."George Orwell escribio esta novela ambientada en Londres de 1984, donde todas las personas eran controladas..
"¿Cómo sabéis que la tierra no es el infierno de otro planeta?."Aldous Huxley, autor de Un mundo feliz (Brave New World, 1932).
"Cualquier ser humano es capaz de lograr cosas imposibles si alguno de sus ideales está amenazado"Hermann Hesse, autor de las "Anotaciones de Harry Haller" en el Libro El Lobo Estepario (1927).